viernes, 30 de mayo de 2025

DIBUJOS QUE EL TIEMPO NO BORRA. Una antología en cuatro trazos. II, CLARA, EN EL PAPEL DEL VIENTO.



© Berta Martín de la Parte. Imagen creada con IA.


Introducción

¿Y si no fuéramos más que dibujos tridimensionales? ¿Y si la vida, con su paso invisible, fuera una gran mano que nos va borrando lentamente los colores, las texturas y las líneas?
Este cuaderno DIBUJOS QUE EL TIEMPO NO BORRA, reúne cuatro relatos que exploran esa idea desde distintos rincones del alma. No son cuentos en el sentido clásico. Son reflejos. Son retratos del tiempo, del amor, de la pérdida, y de la transformación. Hoy publico el II relato titulado: Clara, en el papel del viento. Enlace al primer relato: Elías, el hombre que se borraba.


  II "Clara, en el papel del viento"

El día que Clara dejó de respirar, no fue el final. Fue apenas un cambio de trazo.

Ella lo supo antes que nadie. Una mañana, lo sintió en los dedos: ya no podía coser con precisión. Las agujas resbalaban de su tacto como si fueran de humo. El mantel que bordaba para acompañar las tardes comenzó a desdibujarse. El pájaro que había nacido en la esquina superior se deshizo en hilos sueltos. Clara no lo corrigió. Lo dejó volar.

Había aprendido, con los años, a aceptar la pérdida como parte del arte de estar viva. Porque la vida —ella lo entendió antes que Elías— no era una obra terminada. Era un dibujo que se deshacía a medida que uno lo recorría.

Desde su lugar más leve, Clara ahora observa. No como se observa con ojos. Lo suyo es un mirar hecho de presencia. Es parte del aire que toca la frente de Elías cuando duerme. Está en el temblor de las hojas cuando él pasa cerca de un árbol. En la manera en que una canción que ya no suena sigue recordándose. Elías no lo sabe, pero la siente. La siente en los silencios que no pesan. En las palabras que aún puede decir sin voz. Y cuando recuerda —cuando vuelve a ella en sus pensamientos, al aroma del pan por las mañanas, al roce tibio de una caricia ya ida— Clara se pinta por un instante. Aparece, fugaz y vibrante, en el lienzo de su mente.

Porque eso es lo que son ahora: recuerdos con cuerpo tenue. Pero no todo se borra.

En la ciudad, otros también comienzan a perder color. No es una maldición, ni un castigo. Es simplemente el paso a otra forma. Hay niños que nacen ya con líneas suaves, como si vinieran al mundo sabiendo que el trazo no es lo importante. Hay ancianos que, al borde de desdibujarse por completo, se iluminan de dentro hacia afuera, como si el alma finalmente alcanzara la superficie.

Y entre todos ellos, Clara , desde ese lugar leve, ha comenzado a tejer algo nuevo. Sin manos, sin hilo. Con memoria. Teje un mapa invisible de los que ya no están completos pero aún existen. Los que fueron dibujos y ahora son viento. Los que dejaron de tener forma, pero siguen tocando cosas: flores, rostros, ideas. Como notas de una canción que no se escribe, pero se siente.

Ella es parte de esa sinfonía leve. Y en ella, Elías es un instrumento más.

Una noche, Elías se sentará en el banco donde solía esperarla. No hablará. No llorará. Solo dejará que el silencio se pose sobre sus hombros como un chal. Y entonces, lo sentirá: una ráfaga tibia, un leve olor a lavanda, un color que no se ve con los ojos. Clara!

No será un fantasma, ni una aparición. Será presencia: exacta, callada, incorpórea. Como un trazo en el aire que aún no se borra.

Elías cerrará los ojos. No necesitará más pruebas.

A su lado, sobre la madera vieja del banco, encontrará un cuaderno abierto. Con una figura dibujada, aún inacabada, aún viva. La imagen de una muchacha de ojos grandes y silencios largos, que parece dibujar lo que el mundo no ve. Firmado con el nombre Lucia.

Y así continuará su historia:

No serán líneas, ni páginas, ni cuadros. Serán pasos que se dan sobre el papel de su propio mundo, dejando marcas que solo los que han empezado a borrarse pueden leer.

Porque hay vidas que no se olvidan. Se transforman. Se funden con el aire. Se hacen parte de todos.

Como Clara. Como Elías. Como nosotros, los que un día fuimos dibujos y ahora, con cada gesto, nos estamos volviendo eternos.

Fin

Continuará con el siguiente capítulo titulado " Lucia, la que aún dibuja"

Derechos de autor: Berta Martín de la Parte.

Saludos cordiales para todos.

Seamos felices.





16 comentarios:

  1. Buenos días, preciosa, qué hermosura de relato, "caminante no hay camino se hace camino al andar..." Es posible que el tiempo lo borre todo, hasta el olvido y el ausencia, esperemos que en sus cenizas sueñe, para las próximas generaciones, pacífico el amor. Te escribí la semana pasada por aquí y no se si te llegó o se borró como en el relato de esta pareja entrañable. En cualquier caso lo vuelvo a intentar, un abrazo enorme, amiga.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola , guapísima, gracias 😘. Qué bien que tengas tu Blog de Esthet .Tardo en responder tu comentario, pero ya sabes que actualmente estoy -haciendo camino al andar- por mi tierruca . A mi me gusta decir: fuimos, somos y seremos polvo de estrellas... ¡Círculo interminable, sin principio ni final!
      Continuamos en contacto, ¡Paz y amor!

      Eliminar
  2. Funcionó :))) y además me llegó tu relato, alegría, jajaja, Esther;)))

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El comentario del relato " Elías, el hombre que se borraba", no me llegó... Pero no importa...Alegría de la buena, jajaja. Besos

      Eliminar
  3. Muchas gracias por tan bonito relato, hoy caminaré mas ágil. Abrazos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias a tí, por pasar y dejar tu comentario. Por cierto me alegra saber que su lectura te haya hecho caminar más ágil. Abrazos querida Ester.

      Eliminar
  4. Muy buenos días, cada uno de nosotros somos ese dibujo que nos movemos entre hilos y asfalto.
    Espero que no nos borren demasiado pronto.
    Excelente entrada, deja que pensar.
    Un besote y muy feliz fin de semana.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenas tardes, entre hilos y asfalto. Te envío un abrazo enorme, que nadie conseguirá borrar.
      Un beso y feliz semana.

      Eliminar
  5. Un desdibujar para permanecer en la memoria.
    Besos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Esa memoria que retiene lo bello, mientras lo demás lo archivamos en un estante especial , el del olvido , esperando a una pizca de aroma, un destello de sonido que actúe como detonante para traerlo de nuevo al recuerdo. Te envío un abrazo muy grande.

      Eliminar
  6. Buenas tardes, Berta. Tu relato de Clara y Elías me ha gustado mucho. Simbolizando la verdadera realidad de la vida del ser humano. Ante un dibujo que es eterno y bien iluminado. Esta tarde me iré hacer un poco más de ejercicio físico para mi salud. Gracias Berta por tan gran sentido a la vida.
    Un abrazo enorme.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias a ti, Mónica...Saludos , hoy, con aroma de sal mediterránea... UN abrazo😊

      Eliminar
  7. Magnífico relato querida, Berta.
    Me he sentido identificada dentro de ese dibujo que es el reflejo de mi propia vida.
    Gracias.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Cariño , gracias por pasar por este rinconcito. Un abrazo querida Maripaz.

      Eliminar
  8. Berta, impresionante tu profundidad reflexiva, amiga...Somos evolución constante, aprendizaje espiritual, mientras vamos borrando nuestra forma física y convertirnos en pura energía o esencia...El tiempo nos va difuminando y hay que aceptarlo, porque hay que seguir nuestro camino-destino...Mi felicitación por tus buenos recursos literarios, tu sensibilidad y generosidad al hacernos partícipes de tus preciosos cuentos.
    Mi abrazo entrañable y agradecido por tu cercanía y buenas letras, Berta.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Que bonita eres. Siempre tan amable y cariñosa. Cuando publico mis relatos o poemas en este blog, solo tengo un objetivo, compartirlos. Escribo y me da mucha alegría que alguien , conocido o desconocido, los lea. Que gusten o no, eso es otro cantar. Un abrazo querida M^Jesús, tú si que nos regalas sensibilidad con tus propias creaciones...😘

      Eliminar

DIBUJOS QUE EL TIEMPO NO BORRA: Una antología en cuatro trazos. IV " Donde se cruzan los trazos".

© Berta Martín de la Parte. Imagen creada con IA. INTRODUCCIÓN ¿Y si no fuéramos más que dibujos tridimensionales? ¿Y si la vida, con su pas...